Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Toda Empresa necesita y debe tener una Estrategia

19 noviembre 2021

“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”, Séneca

¿Nos hemos preguntado alguna vez porque algunas empresas tienen tanto éxito mientras que otras triunfan solo moderadamente y alguna fracasan estrepitosamente?

La propia naturaleza nos ofrece una posible respuesta: solo las especies que han sido capaces de adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno han sobrevivido.

Uno de los cometidos de la propiedad, gerencia y/o alta dirección de la empresa, consiste en armonizar las capacidades y recursos de la empresa con las oportunidades y amenazas del entorno.  

El concepto estrategia se utiliza ampliamente en el mundo de la empresa y ha trascendido de su connotación primitiva del campo militar.

Se podría decir, que es el camino optimo (el COMO) para llegar al objetivo global (el QUE) que nos hemos marcado.

La estrategia, surge como un instrumento y armazón que da coherencia, unifica e integra todas las decisiones de la empresa en sus distintos niveles. 

 Toda empresa necesita y debe tener una estrategia

Las empresas que siguen una estrategia determinada pueden valorar el efecto de cualquier circunstancia (externa o interna) sobre sus planes de avanzar en la dirección prevista.

Pueden analizar la conveniencia o no de modificar sus objetivos o planes de acción. También preparar acciones contingentes frente a situaciones de incertidumbre o cambio. En el otro extremo, las empresas sin una estrategia definida avanzan como un barco sin rumbo.

La estrategia es la forma de establecer el rumbo y de coordinar los esfuerzos de toda la tripulación para movernos en la dirección y del modo prefijado

Un gran número de empresas tienden a imitar estrategias de los competidores que han tenido éxito. También otras empresas tienden a perpetuar las estrategias que las llevaron al éxito en el pasado.

Ni las estrategias de imitación ni las de continuidad son, en sí mismas, garantías de éxito

Una estrategia debe ser un “traje hecho a medida”, un reflejo de los distintos elementos, capacidades y estructura de la propia empresa con relación a su entorno. 

Desde este ángulo, es clave para la empresa desarrollar alguna característica diferencial (ventaja competitiva) que permita prosperar al largo del tiempo a pesar de la competencia.

Esta ventaja competitiva hace que el cliente se decante por nuestra empresa, nuestros productos o servicios. Pues bien, las 3 ventajas competitivas posibles son:

  • Diferenciación: aquí se busca diferenciarse de la competencia en los atributos de nuestros productos o servicios para e que los clientes estén dispuestos a pagar un sobreprecio.
  • Costes: básicamente se centra en poder ofrecer productos o servicios a un coste inferior a la competencia por ser más eficiente, que no venderlo más barato reduciendo margen comercial.
  • Nicho: se trata de una especialización en algo concreto, pero si hay mercado suficiente, enseguida entran competidores y por tanto será más difícil la sostenibilidad en el tiempo.

Para definir adecuadamente la estrategia a seguir es imprescindible entender y estar en sintonía con la visión y la misión de la empresa.

  • La visión, se puede decir que es el enfoque a futuro de la empresa. Viene a ser un planteamiento ideal, de que se espera en el largo plazo. Ha de ser ideal pero necesariamente creíble y posible.
  • La misión es la forma en que la empresa se propone hacer realidad la visión. Es un conjunto de actuaciones y objetivos con fuerte arraigo a la cultura y el ADN de la empresa. Estos ámbitos de actuación se expresan en términos de productos, clientes, mercados y geografía.

Metodologías más usadas en la planificación estratégica.

El análisis de las 5 Fuerzas de Porter: una de las técnicas más empleada para estudiar el sector en el que opera la empresa, donde se analiza:

  • Las barreras de entrada al negocio, que determinarán si hay mayor o menor amenaza de aparición de nuevos competidores.
  • El poder de negociación de los diferentes proveedores.
  • El poder de negociación de los clientes y compradores de nuestros productos.
  • Los posibles productos sustitutivos que pudieran competir con los nuestros.
  • El nivel de rivalidad existente entre los competidores del sector.

El análisis del Triángulo Estratégico: que determina que cualquier estrategia empresarial debe tener en cuenta tres factores:

  • Investigación del mercado y de los clientes para conocer sus necesidades.
  • Observación de la competencia para decidir cómo posicionarse en relación con los competidores.
  • Análisis interno de la compañía para conocer las capacidades de la empresa.

Los análisis DAFO y CAME:

Perfilado el contexto se pude utilizar el análisis DAFO para el diagnóstico de la empresa, identificando sus fortalezas y debilidades, así como las amenazas y oportunidades que existen en el entorno.

Y, una vez decididos los aspectos sobre los cuál se va a actuar, finalizar con el análisis CAME para corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades.

Conocer y aplicar estas herramientas nos aporta objetividad y metodología en el contexto actual VUCA en el que se mueven las organizaciones.

Este contexto o entorno, se caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre (uncertainty en inglés), la complejidad y la ambigüedad.

El marco de actuación recomendado por los especialistas debe consistir en:

En este articulo hemos tratado de poner de relieve la necesidad de tener una estrategia para la empresa, que existen distintas herramientas de análisis (aquí se detallan algunas someramente) para ayudarnos en función de nuestras particularidades y por último recordar el consenso en la definición del entorno en el que nos movemos.

MFV

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional