Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Sobre no perder el foco y los “cantos de sirenas”

24 junio 2020

Mantener el rumbo de tu negocio

Quizás lo que más nos cuesta a los emprendedores es mantener la atención en nuestro proyecto. Hemos sufrido unos meses de parón seguidos de unos momentos de incertidumbre, que parecen no acabar nunca. Y todo esto nos hace desviar la atención de lo verdaderamente importante,  nuestro proyecto.

Seguramente a ti te pase como a mí, que todos los días ves aparecer un montón de supuestas oportunidades. Siempre hay negocios “mágicos”, ganancias millonarias, cosas que aparentemente son muy fáciles y que con un pequeño esfuerzo nos van a hacer ricos.

Cada vez me llegan más y más ofrecimientos de negocios y oportunidades que hacen grandes promesas y que hacen replantearme si el esfuerzo que dedico a mi proyecto personal está dando el rendimiento que me había propuesto.

No sé, y no quiero discriminar ni decir nada negativo de ningún proyecto o negocio en concreto incluso aunque aparentemente me pueda parecer irreal. Si esas ofertas serán realmente para mí o para las personas que conozco, ni siquiera sé si daría el rendimiento que promete. Lo que sí te puedo asegurar es que son unos grandes “ladrones de foco”.

Todo el tiempo que dedico a leer y a responder a esas personas, a investigar sobre esos “fantabulosos” negocios, a pensar si de verdad dieran ese rendimiento ¿merecería la pena seguir haciendo lo que estoy haciendo ahora?

El cheque de 24 horas

Lo más valioso que tenemos es nuestro tiempo, es algo que no podemos recuperar, uno de mis maestros me dijo una vez: “todos los días nos regalan un cheque de 24 horas, pero tiene trampa, tenemos que gastarlo solo ese día”. Con esto quiero reflexionar en el tiempo que perdemos y que dejamos de dedicar a nuestros proyectos personales y profesionales, e incluso nuestras familias y seres allegados por estas fantasías que aparecen todos los días y sus promesas.

La experiencia me ha demostrado que efectivamente hay negocios que son increíbles y que una mente mediocre, como la que tenemos (y yo me incluyo) la mayoría de las personas, no puede entender completamente.

Es cierto que hay miles y miles de personas ahí fuera que están ganando cifras descomunales todos los meses con negocios que para muchos de nosotros parecen pura fantasía.

No es mi misión, ni mi intención juzgar a nadie, ningún proyecto, ningún negocio, ningún pensamiento, ninguna idea, ninguna creencia, y mucho menos quiero resaltar las limitaciones de las que somos, o no, conscientes.

Pero hoy quiero romper una lanza a favor de lo que debería ser más importante para ti que es tu propio proyecto.

Los emprendedores nos lanzamos a la piscina del emprendimiento muchas veces para dejar atrás las limitaciones que supone trabajar para otros, seguir el ritmo de otros, seguir las órdenes de otros, adecuarnos a reuniones, entender productos o servicios que no hemos desarrollado nosotros, compartir ideas o no, viajar, tener gastos extra, exponernos públicamente, etc. Y esto es precisamente lo que  muchas veces nos piden estas oportunidades que nos ofrecen, cosas que la mayoría de ocasiones no estamos dispuestos a hacer ni siquiera por nuestro propio proyecto.

Hay una gran frase que dice “si no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”.

Esa es la situación en la que me veo cuando valoro estas oportunidades que me ofrecen, y es que me he hecho emprendedor para vivir de mi pasión y para crear un legado que pueda ayudar a miles de personas en todo el mundo. Pasa por enfrentarme a muchas de las necesidades que otros me están pidiendo para sus negocios. Y esto me hace replantearme, ¿estoy dispuesto a hacer más por el negocio de otro que por el mío ?

Cantos de sirenas

En la mitología griega en concreto en los viajes de Ulises se hablaba de los “cantos de sirena” en los que los marineros eran embaucados y atraídos a desviar sus naves que inevitablemente naufragaban chocando contra los escollos y arrecifes para hacer posteriormente devorados por esas preciosas criaturas que con tanto amor les habían llamado. En nuestro emprendimiento, como si de un viaje en barco se tratara, es muy importante mantener el rumbo y todo lo que nos distraiga de él resta en la consecución de nuestros objetivos. Como emprendedor, como capitán de tu propio barco y timonel, tienes que ser firme y aguantar cualquier intentona de cambio tanto interna como externa.

Hablemos pues del coste de oportunidad, esto es valorizar económicamente el tiempo que perdemos con otras cosas que no son nuestro negocio o emprendimiento. Pongamos el ejemplo de qué has llegado a la conclusión de qué tus ingresos por hora de trabajo o servicio deberían ser 50€, si dedico dos horas a analizar otro proyecto o idea, me ha costado 100€ que es lo que podría haber ganado si me hubiera dedicado a lo mío.

Si no has sacado tú coste por hora te ruego encarecidamente que lo hagas lo antes posible  sí no nunca vas a saber cuál es el valor potencial de ese cheque de 24 horas que te entregan cada día.

Si continuamos dejando qué ese tiempo se nos vaya entre los dedos estamos hundiendo nuestro propio barco, y cómo queremos ser buenos capitanes tenemos que estar atentos a todo lo que no sea favorable a nuestro rumbo.

No quiero con todo esto decir que te cierres en banda y que te vuelvas un “borde” que no quiera escuchar a nadie y que solo quiera hablar de lo suyo, ya que esto es más que contraproducente, pero sí a que reflexiones sobre el tiempo que le dedicas a todo aquello que no es estrictamente tu negocio o emprendimiento.

Si tenemos un mapa de ruta bien detallado con los hitos y con los objetivos a corto, medio y largo plazo y somos escrupulosos en seguirlo fielmente y poner todos nuestros recursos a su disposición seremos capaces de hacer grandes cosas para nosotros mismos sin necesidad de recurrir a los sueños de otros. Sigue disfrutando de lo más importante, tu vida. Muchas gracias.

Charly Relaño

Navegación de entradas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional