Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Sobre miedo y respeto

4 noviembre 2020

Estamos acostumbrados a que el miedo (en algunos casos el MIEDO) limite nuestras vidas. Le vemos como un enemigo al que vencer, al que enfrentarse y derrotar. Esto nos genera un gran desgaste, incluso frustración, porque a pesar de realizar el mayor de nuestros esfuerzos el miedo sigue ahí, burlón, desafiante, persistente, día tras día, año tras año…

Dicen que no es valiente el que no tiene miedo, si no el que actúa a pesar del miedo. Hoy quiero hacer una reflexión contigo, dejar de ver al miedo como el enemigo a abatir, como el gigante monstruoso, como el molino quijotesco, y empezar a verlo como el aliado que nos avisa, nos previene, que nos pone en alerta.

¿Qué es el miedo?

Es una buena pregunta, puede ser muchas cosas, pero lo importante es lo que sea para ti.

El sentido que le des a la palabra miedo determinará tu percepción sobre el mismo y el tipo de pensamientos y emociones que te genera, ya que estás determinarán tu toma de decisiones y de ahí la acción y los resultados.

Me gusta definir MIEDO como: Mi Imaginación Exagerando Dudas Ordinarias, y es que, nuestra mente, nuestra capacidad infinita de imaginar, de crear, a veces (más a menudo de lo que debería) se convierte en nuestro peor enemigo ya que tendemos siempre a pensar en “todo lo malo que me puede pasar” en lugar de en “todo lo bueno que me puede pasar”.

Y tendemos a exagerar cualquier circunstancia en aras de una supuesta “preparación” que no es tal si no más bien una “parálisis por análisis” que me lleva a la falta de toma de decisiones. Y amigos, no decidir es también tomar una decisión.

Si no decides ir, estás decidiendo no ir, y así con tantas y tantas circunstancias de nuestra vida cotidiana porque, según la neurociencia, tenemos más de 70.000 pensamientos diarios, una cantidad mínima de ellos conscientes, los demás inconscientes pero todos ellos generadores de emociones incluso cuando no se vayan a cumplir, que es en el 99,9% de las ocasiones.

Como el cerebro no sabe distinguir si son pensamientos ciertos o no, actúa siempre de la misma manera desencadenado la reacción: pensamiento-emoción-decisión-acción-resultado que es por otra parte bidireccional: resultado-pensamiento-emoción-acción, estableciendo un círculo vicioso o virtuoso según si el pensamiento es limitante o potenciador.

Lamentablemente la mayoría de nuestros pensamientos, incluidos especialmente los inconscientes, son limitantes y determinan la práctica totalidad de nuestras emociones y decisiones.

Así que ese miedo es imaginario, se genera en la mente como supuesto mecanismo defensivo que te ayuda en tu SUPERVIVENCIA, y esta es la principal función de nuestro cerebro en base a su origen reptiliano.

Me gustaría que te planteases que ese miedo, no es si no una alerta, como las luces de aviso del cuadro de control de un coche. ¿Qué ocurre cuando tu coche se está quedando sin gasolina o sin aceite? que se enciende una lucecita en el salpicadero, te advierte de la situación y el tiempo/distancia que tienes para resolverlo.

¿Qué ocurre si no hago caso a la lucecita? ¿Si me hago un Homer Simpson? es decir, ignoro el mensaje e incluso como me molesta la luz pongo delante el paquete de tabaco o una pegatina con un “smiley”. No hay luz, ya no hay peligro. Pues eso, que me quedo sin gasolina y se para el motor o se estropea, quizás irremediablemente, el vehículo.

Nuestra parte racional analiza la situación y le da el grado de importancia y urgencia necesarios. A pesar de que me “preocupa” la situación, no entro en pánico inmediatamente si no que me “ocupo” de resolverla antes de que sea inevitable.

Pocos somos los que inmovilizamos el coche si se enciende la luz de reserva o de “nivel bajo de aceite” aunque muchos somos los que esperamos casi al final, casi casi al límite para solucionarlo. Un amigo mío llamaba a su coche “el apache”, le pregunte que por qué y me dijo “porque siempre está en la reserva”.

El miedo tiene que ser medible, gestionable, analizable, comprensible, racional. Porque no puedo actuar sobre lo que no puedo comprender. El miedo es una escala fobia-pánico-miedo-temor-incertidumbre… y debo ser yo mismo el que analice la realidad de la situación para etiquetarlo como corresponda. ¿Miedo irracional? ¿Miedo extremo? ¿duda? ¿no saber que va a pasar? Yo elijo, pero con esa elección estoy modificando mi pensamiento, y por tanto mi emoción que determinará mis resultados.

Puede ser que el miedo sea un compañero de baile poco deseado, pero es el único en la sala, y si le empezamos a tratar con RESPETO, y le empezamos a entender y comprender en lugar de temer y rechazar estoy seguro de que nos puede dar grandes alegrías. Recuerda que eres tú quien determina tu realidad, y tanto si crees que es cierto como si crees que no, tienes razón.

Charly Relaño

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional