Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Principales tipos de estructura empresarial en España

23 julio 2020

Los tipos de empresas en España se encuentran en línea con las existentes en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y cuentan además con una amplia gama de posibilidades.

Este artículo servirá a  muchos emprendedores a poder analizar previamente cual puede ser la estructura óptima que a priori pueden plantearse y sus ventajas o inconvenientes de forma resumida.

La estructura jurídica del empresario puede asumir dos formas: individual, figura tendente a quedar restringida al comercio al por menor; y persona jurídica, que tradicionalmente se distingue entre sociedades mercantiles y civiles.

Los tipos de sociedades más relevantes actualmente en nuestro ordenamiento jurídico son, básicamente:

  • Empresario individual: Persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional. Su constitución y obligaciones formales gozan de gran simplicidad, pero su responsabilidad es ilimitada.
  • Sociedad Anónima (SA): El capital, mínimo de 60.000 euros, se divide en acciones libremente transmisibles. La responsabilidad se halla limitada al capital aportado y su administración puede conferirse a personas que no son accionistas. Tiene carácter mercantil con independencia de la actividad que desarrolle. Se puede constituir con un único socio (Sociedad Unipersonal).
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL): En cuanto a estas características básicas se distingue de la anterior en que el capital social, con un mínimo de 3.000 euros, se divide en participaciones, libremente transmisibles pero teniendo los demás socios un derecho de adquisición preferente.
  • Sociedad colectiva (SC): La calidad de socio no es transmisible a terceros salvo con la autorización de todos los demás socios, correspondiendo la administración exclusivamente a éstos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales. Los socios tienen amplísima libertad para pactar las reglas sociales. No se exige legalmente que se determine el objeto social ni un capital mínimo. El mínimo de socios es de dos. Esta es una sociedad que está en desuso, debido a la responsabilidad ilimitada de los socios.
  • Sociedad comanditaria Simple (SenC): Existe una dualidad de socios: colectivos, calidad no transmisible a terceros salvo con autorización de todos los demás, encargados de la administración y con responsabilidad ilimitada; y comanditarios, que pueden transmitir su participación y  no pueden intervenir en la administración, con responsabilidad limitada. Sus escasos requisitos de constitución son similares a los de la SC, el mínimo de socios es de dos. Sociedad en desuso.
  • Por Acciones: Sociedad que, teniendo todo el capital social dividido en acciones, deberá encargar la administración a uno o más accionistas, que responderán personalmente de las deudas sociales: los encargados de la administración responden como socios colectivos, el resto, de forma similar a los accionistas de una SA. Su régimen de constitución se acerca al de la SA, con el mismo capital social mínimo, debiendo existir al menos un “socio colectivo”. Estrictamente es el precedente de la SA, y actualmente está en desuso, ya que el régimen aplicable es el de Sociedad Anónima.
  • Cooperativas (S Coop): Máximo exponente de las sociedades de base mutualista. Su finalidad fundamental no es tanto la obtención de ganancias repartibles como la satisfacción de las necesidades económicas comunes de sus socios. La sociedad comercia o presta sus servicios preferentemente con los socios. Junto a este, sus principios son, en esencia, el de libre adhesión y baja voluntaria, capital variable y principio democrático. Existen muchos tipos de cooperativas, y coexisten una regulación estatal, una autonómica y una europea. La responsabilidad de los socios es limitada, debiendo ser estos un mínimo de cinco en las de primer grado y dos en las de segundo o ulterior grado (aquellas en que sus socios son a su vez cooperativas).
  • Sociedad Anónima Laboral (SAL) o Limitada Laboral: SA o SL en la cual, junto a otros requisitos, la mayoría del capital social pertenece a sus trabajadores. Su régimen jurídico es básicamente igual al de la SA o SL, con un tratamiento fiscal algo privilegiado y un mínimo de tres socios.
  • Agrupación de Interés Económico (AIE): Sociedad cuyos socios son empresarios que realizan conjuntamente, a través de la AIE, una actividad económica auxiliar a la de sus propias empresas. Su responsabilidad es ilimitada y la administración puede ser conferida a terceros.

JIV

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional