Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Los 7 riesgos ocultos de los fondos de inversión

30 diciembre 2020

Uno de los mayores riesgos en la inversión financiera es el desconocimiento o la falta de educación en esta área, y los fondos de inversión no son una excepción. 

Por ello, para que se tenga algo más de educación y conocimiento, conviene nombrar los siguientes riesgos, que normalmente se desconocen.

  • No están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos

Los fondos de inversión no son depósitos, por lo que no estarían garantizados por este fondo. Sin embargo, pueden estarlo por el Fondo de Garantía de Inversiones en determinados supuestos como, por ejemplo, los relacionados con la insolvencia de los fondos y sociedades de inversión. Siendo la indemnización máxima de 100.000 euros por titular.

Y ojo, tengamos en cuenta que solo se indemniza en el caso de insolvencia o falta de liquidez de los fondos de inversión. No es una garantía del capital per se.

  • Normalmente, no hay garantías

Salvo que se trate de un fondo garantizado, no tenemos una garantía de que habrá una rentabilidad mínima.

En el caso de que sea un fondo con rentabilidad garantizado hay que prestar atención a cómo se ofrece la garantía. Pues hay que vigilar la solidez financiera del fondo o sociedad de inversión a la hora de analizar esa rentabilidad. 

Además, en algunos casos, se emplean diversos tipos de instrumentos financieros para la cobertura de los riesgos, de forma que las pérdidas tengan un tope, incluso en el supuesto de que la entidad no garantice nada.

Estos instrumentos financieros son complejos, y muy difíciles de entender por alguien que no sea conocedor de estos productos.

  • Tener que tributar anticipadamente por una garantía externa

Algunos fondos garantizados tienen una garantía externa. Eso supone que, si no se llega a la rentabilidad mínima, la entidad nos abonará en la cuenta la diferencia, entre la rentabilidad garantizada y la minima. Ese importe tributa el año en el que lo recibimos y, por lo tanto, no disfruta de la ventaja propia de los fondos de inversión de poder retrasar el momento de declarar las ganancias.

  • Posibles riesgos de tipo de cambio

Este riesgo existe cuando el fondo invierte en otras divisas y no se realizan operaciones para cubrir el riesgo de que se deprecien o devalúen, es decir, cuando no hay una gestión encaminada a cubrir ese riesgo.

Este riesgo aparece en consecuencia, tanto en la valoración continua del fondo (pues hay que reconvertir el fondo a la divisa oficial, que es el euro) como en el momento del rescate o traspaso de fondos.

En caso de que el fondo esté denominado en euros e invierta en esa cuantía implica que el riesgo de cambio no existe, o si existe lo asume la gestora y no el inversor.  Por lo que hay que vigilar en qué tipo de fondos invertimos, para evitar sorpresas desagradables.                               

  • Los riesgos relacionados con los tipos de interés

Aplicable en los fondos que invierten en instrumentos de deuda (letras del tesoro, obligaciones y bonos del Estado y deuda privada)

La valoración de estos fondos depende de los tipos de interés, ya que los activos se valoran a coste amortizado (a descuento). Si suben los tipos de interés el valor de los activos disminuirá y a la inversa. Asimismo, ante subidas de tipos de interés hacen que las inversiones antiguas (con cupones inferiores) pierdan atractivo y si se venden, sea a pérdida.

Este riesgo es el que se denomina riesgo de mercado por riesgo de precio.

Este es un riesgo que cuando se invierte en renta fija, apenas se tiene en cuenta, pues se tiene la falsa creencia de que la renta fija es fija y que no va a variar de valor. La renta fija es fija, porque en el momento de la emisión del instrumento los rendimientos (se suelen llamar cupones) están fijados en el contrato de emisión.

  • Posibles problemas de liquidez

El riesgo de liquidez es muy importante. Ya que implica que no podamos vender cuando queramos si no es pagando una importante comisión por reembolso.

No obstante, hay fondos que tienen ciertas ventanas de liquidez en donde se puede disponer parcialmente de la inversión sin una elevada comisión.

Sin embargo, también es posible que necesitemos el dinero antes de que tenga lugar la próxima ventana de liquidez. Lo que será importante es estudiar si el fondo elegido tiene comisiones de reembolso.

  • Riesgos derivados de la operativa

Hay fondos que invierten en productos derivados, es decir en contratos para que alguien se comprometa a dar o recibir algo (dicho de una manera sencilla). En un momento dado, los problemas en esa tercera parte que participa en la operación pueden trasladarse al fondo.

El riesgo operacional se debe de tener en cuenta también cuando se invierte en determinados países, como los países emergentes. Ya que el riesgo de los activos estaría relacionado con la situación interna (económica o política) del país, que puede afectar a la valoración del fondo independientemente de su gestión o de la solvencia de las propias empresas en las que invierte el fondo. Esto es lo que se denomina el riesgo-país.

JIV

P.D.- Si se tiene cualquier duda al respecto, por favor no dudéis en contactar conmigo al teléfono 699 64 12 20 y con gusto intentaré aclarar las dudas que tengáis.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional