Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Las pymes y el culto al Cortoplacismo

4 noviembre 2020

Desde hace muchos años, cuando comenzamos a recorrer el mundo pyme, trabajamos en desarmar la falacia del cortoplacismo y buscar la sustentabilidad del largo plazo. La época actual es una demostración sociológica y antropológica del cortoplacismo.

El COVID-19 pone de relieve el cortoplacismo más extremo. Podríamos haber dedicado unas horas a escribir sobre el virus, del cual, realmente, aun desconocemos casi en su totalidad, así como de su efecto en las pymes, lo que también desconocemos en su mayoría. No obstante, y buscando no caer en la falacia del cortoplacismo, nos dedicaremos a desarrollar el artículo previsto. Cómo generar un negocio sustentable a largo plazo, precisamente para no tener más complicaciones que un mal paso en contextos como el actual. Vamos a analizar a las pymes desde los tres plazos tradicionales. Corto, Medio y Largo.

Largo plazo

Es lo que permitirá otorgarle a la organización la oportunidad de ser sustentable y sostenible a futuro. Decimos que permitirá otorgarle la oportunidad y no que será una certeza. El largo plazo es una condición necesaria, mas no suficiente. Un estudio de Self Bank (publicado con motivo del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, que se celebra cada 27 de junio) indica que 6 de cada 10 pymes españolas no llegan a los cinco años posteriores a su creación. Cinco años para una organización europea, es apenas, medio plazo (se estima de 3 a 5 años). Esto se da porque la Dirección, que suele coincidir con la propiedad, dedica muchos espacios al corto y mediano plazo, resignando la visión y construcción del largo plazo, es decir, el futuro. El futuro necesita una triple dimensión en el proceso de decisiones, una variable tiempo, una variable espacio (contexto) y una variable “profundidad”. Ésta última es la que más suele fallar. La época de la velocidad nos deja poco espacio y tiempo para profundizar en los análisis estratégicos de la organización, hipotecando así el futuro de la organización. Se hace necesario que el empresariado dedique el tiempo y el espacio para establecer la visión, dónde quieren colocar a la organización entre cinco a diez años vista y las fuentes de creación de valor que utilizarán, para desarrollar al capital humano y los clientes

Medio plazo

El medio plazo, no es más que la consecución de cortos plazos. Conocida históricamente como la expresión de la táctica organizacional, en la época actual, no tiene demasiado sentido. Las organizaciones pyme se debaten entre un cortoplacismo volátil y un largo plazo incierto, dominado por la falta de visión. El medio plazo quedó como una expresión del plan anual, que técnicamente es corto plazo. Podríamos decir que lo conocido como mediano plazo, no es más que el presupuesto anual. Importante, pero ya sin su función táctica. Nos queda entonces la sustancial diferencia entre la visión estratégica de la Dirección y el cortoplacismo de la operación.

Corto plazo

El corto plazo ocupa más del 95% del tiempo empresarial PyME, según un relevamiento que realizamos en 2019 a más de 270 empresarios pymes. Al consultar sobre el largo plazo, el 5% que lo trabaja profesionalmente, tiene dudas de la validez de las variables a lo largo del tiempo y, el resto, declara que la complejidad para definir una visión los hace volver rápidamente a, al menos, sostener el día a día. No hay duda que debemos gestionar el corto plazo, fundamentalmente en la estructura PyME, con bajas capas de pirámide y casi nulos mandos medios. No obstante, abstraernos completamente del largo plazo hace que cada cambio sea una novedad que nos afecta, que pareciera imprevisible, cuando, no todos los camios que sufrimos son imprevisibles. En el caso de algunos, simplemente no ejercimos la visión de futuro y nos concentramos en mirar la cuenta corriente del día.

Como conclusión, nunca hay solución ni receta mágica en el mundo pyme. Nosotros, como consultora, creemos que la generación de un espacio y un tiempo para pensar, diseñar y crear futuro es esencial para que las pymes rompan esa barrera de los cinco años, que más del 60% no logra superar. Una junta mensual para pensar y diseñar, una hora al día para crear el futuro. Es nuestra síntesis como herramienta que ha dado resultado en nuestros clientes.

Pablo Blanco Cabirta

PMB Group

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional