Asociación Española de Emprendedores Netcultura

La ONU está concienciada

4 noviembre 2020

La mitad de la población mundial son mujeres y niñas, por lo tanto, la mitad del potencial mundial.

La igualdad de género es, no solo un derecho fundamental, sino también una necesidad para lograr la paz mundial y la sostenibilidad del planeta.

Queda demostrado que el empoderamiento femenino estimula la productividad y la creatividad, que se traduce en crecimiento económico.

El Secretario General de las Naciones Unidas, manifiesta que es el mayor desafío en materia de Derechos Humanos.

Primordial acabar con las diversas formas de violencia de género, dar acceso a educación y salud, a recursos económicos, a participar en la vida política, a la igualdad de oportunidades en acceso al empleo, a posiciones de liderazgo y a toma de decisiones.

La Declaración de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 dice: “Todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derechos” y” Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin distinción alguna de raza, sexo, idioma, religión, nacimiento o cualquier otra condición.

Desde los movimientos feministas que aparecen en los años 70, se suceden observatorios y se crean organizaciones de distinto alcance. Es el 2 de julio de 2010, cuando se vota unánimemente la creación en las Naciones Unidas de “ONU Mujeres”. Fusión de cuatro instituciones y organismos internacionales.

Actualmente se están fijando en los objetivos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y se centran en la igualdad y el empoderamiento femenino como objetivo y parte de la solución.

Se reconoce la necesidad de cambios a nivel jurídico y legislativo, pero si en 2014 había 143 países que lo habrían garantizado en sus Constituciones, aún había 52 que no se habían planteado esta iniciativa.

Se crean Comisiones, Iniciativas, Días internacionales para la eliminación de la violencia (25 de noviembre) o de la Mujer (8 de marzo), pero sigue quedando un largo camino por recorrer.

Además de lo que ya estaba ocurriendo desde principios de 2020, se ha observado como afecta la pandemia de COVID-19 a las mujeres a nivel internacional y resulta bastante pesimista la nueva imagen de desigualdad.

Los efectos de la pandemia

La ONU advierte que la pandemia puede acabar con los avances alcanzados de la equidad de género.

Se ha observado que las mujeres y muchos hombres, están luchando por la igualdad en todo el planeta, pero los riesgos han aumentado en este extraño periodo en el que nos encontramos inmersos, generando nuevas dudas de cómo resolver estos problemas.

Ya no solo se trata de diferencias salariales, sino que en países más castigados por la desigualdad los desequilibrios se hacen más notables:

  • El 70% del personal sanitario está formado por mujeres, por lo que se debería prestar especial atención a su salud física y reproductiva, tanto como a sus necesidades psicosociales.
  • Durante los confinamientos aumenta el riesgo de sufrir violencia doméstica.
  • Se debe tener en consideración los embarazos y partos seguros, dependientes de servicios sanitarios funcionales.
  • Es necesario asegurar los productos de higiene para evitar infecciones
  • Se han de aumentar las líneas y servicios de apoyo a víctimas de violencia. En algunos países, incluso se han aumentado los refugios para estas.
  • Los seguros sanitarios y la economía asistencial, debe cubrir a aquellas que no lo pueden pagar. Sobre todo, teniendo en cuenta que tengan personas mayores o niños bajo su cuidado o víctimas de trata.
  • Se las ha de incluir en los espacios de toma de decisiones, para tomar en cuenta su perspectiva.
  • Los responsables políticos, han de observar la carga igualitaria de las tareas domésticas, y tomar parte en su fomento.

América Central tiene una de las mayores tasas de feminicidio, especialmente México y Guatemala. Es fundamental la prevención, especialmente cuando van a permanecer en casa largos periodos.

ONU Mujeres en Argentina ayuda a las autoridades locales y nacionales para asegurar un servicio continuo a las víctimas de violencia doméstica.

Por no hablar de cada país, uno a uno con sus singularidades, son muchos los países en los que se ha detectado que la regresión multinivel afecta más a las mujeres y niñas. Se demuestra que se requieren infraestructuras capaces de detectar y vigilar las emergencias sanitarias.

Tanto el COVID-19 como las amenazas del cambio climático, la reaparición de sarampión, la politización de la información y la desinformación sanitaria, los microorganismos resistentes a los medicamentos, etc. han abierto los ojos a las organizaciones de alto nivel, que son más conscientes que nunca de que es necesario fortalecer el sistema de salud, reforzar las competencias básicas y recursos de financiación para tener el liderazgo necesario para obtener la recolección de datos eficiente y la atención de la salud mejor preparada  y resiliente, para todos y en especial para los colectivos más desfavorecidos y con mayor riesgo.

“Sin duda, debemos combatir el virus por el bien de la humanidad, centrándonos en las personas. Particularmente, en las más afectadas: mujeres, personas mayores, jóvenes, trabajadores precarios, pequeñas y medianas empresas, el sector informal y los grupos de riesgo”, ha recalcado el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, durante la pandemia.

Tontas o inteligentes

Me atrevo a opinar para poner el foco en la diferencia entre: estructuras “tontas” y estructuras “inteligentes”.

  • Una estructura tonta pierde mucha energía sin conseguir el objetivo que pretende y con frecuencia, ni siquiera los objetivos individuales de las personas integrantes. Solo se consigue mucho malestar y poca operatividad:
    • Dedican mucho tiempo a las pugnas internas, sin aumentar el poder del grupo ni de las partes.
    • Compiten en vez de colaborar.
    • Se toman acuerdos que no se cumplen y si, además, no se revisan se empiezan de cero de nuevo.
    • Duplican tareas
    • Se olvidan de zonas claves
    • No se adaptan a nuevos problemas
    • Se cargan de interdependencia innecesaria
    • Confunden estructuras oficiales con las reales.
    • Desprecian, por ignorancia, posibilidades de construcción colectiva.
  • Una estructura inteligente suma o multiplica fuerzas, siente los éxitos individuales como logros comunes. Se aprende a renunciar a una idea cuando otro es preferible, se adapta la estructura a los acontecimientos y los objetivos, se compatibiliza bienestar con trabajo, se aprovecha la diversidad del grupo para construir.

Francamente, me quedo con las estructuras inteligentes.

María Álvaro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional