Asociación Española de Emprendedores Netcultura

La igualdad genera crecimiento

28 mayo 2020

En los últimos años se ha puesto de relieve la iniciativa feminista de intentar erradicar la diferencia de derechos y oportunidades por condición de género.

Alrededor del Mundo, en áreas muy diferentes del planeta, mujeres y hombres feministas, provenientes de culturas diversas, van plasmando la visibilidad de esta diferencia y las manifestaciones grupales van creciendo.

La contrapartida denota que algunos sectores machistas se resisten al cambio. Pero cada vez más gente se ha puesto las llamadas “gafas violetas” y ya solo puede mirar desde ellas.

Aquellos que se resisten necesitan datos reales, cifras de organizaciones internacionales que les resulten fiables para poder dar una posibilidad de cambio a sus tradicionales pensamientos o costumbres y poder desaprender lo que se repite antropológicamente de manera cultural.

Por eso, es importante conocer la función del Instituto Europeo de Igualdad de Género – EIGE. Es la única agencia de la Unión Europea dedicada a esto.

Se está convirtiendo, de hecho, en el Centro Europeo de conocimiento en materia de igualdad, y haremos referencias a sus informaciones en adelante, para colaborar con la sensibilización que ellos pretenden.

En el área social y de igualdad de Netcultura, coincidimos en este reto: “Lograr la igualdad entre mujeres y hombres, dentro y fuera de la Unión Europea, para que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades en la vida, facilitando generación de conocimientos y sensibilización”

Es importante la detección de brechas entre hombres y mujeres para su análisis basado en datos. Las mujeres tienen un enorme potencial que continúa sin aprovecharse debido a las importantes desigualdades, y esto hace un mundo más injusto, desunido y débil.

Según estimaciones basadas en las investigaciones de EIGE:

Las mejoras en materia de igualdad, tan solo en la UE, generarían hasta 10.5 millones de empleos adicionales hasta 2050. La tasa de empleo alcanzaría casi el 80% y el PIB per cápita de la UE podría crecer casi un 10% más hasta 2050.

Según su herramienta única “índice de igualdad de género”, entre 2005 y 2015 en la UE tan solo se mejoró en 4 puntos. Y hay grandes oscilaciones entre países como Suecia (82.6) e Italia (50).

Las 6 dimensiones principales del índice son: poder, tiempo, conocimientos, salud, dinero y empleo.

En estos estudios detectan que el “poder” continúa siendo la dimensión que mantiene la puntuación más baja, en la UE – imaginemos como será en el resto del Mundo. Aunque sea la que ha progresado con mayor rapidez también.

La dimensión del “tiempo”, es la que más ha bajado. Crece la desigualdad de género en el tiempo dedicado a realizar labores domésticas y cuidados o actividades sociales.

El Índice se ha mejorado con un enfoque interseccional, ya que pone atención, no solo en el hecho de ser hombre o mujer, sino también la edad, educación, composición familiar, si hay hijos, país de nacimiento o discapacidad.

En la Plataforma de transversalidad de género se pueden encontrar herramientas para que los responsables de formular políticas puedan apoyarse a la hora de preparar, elaborar, ejecutar, hacer seguimiento y evaluación de políticas, medidas reglamentarias y programas de gasto presupuestario.

La integración de la perspectiva de género en la elaboración de presupuestos ayuda a considerar las necesidades de hombres y mujeres en la asignación de recursos públicos.

La violencia de género es tanto causa como consecuencia de la desigualdad de género, y se debe dotar para ponerle fin. Por ello, se trata de conseguir sinergias para la obtención de datos fiables y comparables.

Es muy importante la fiabilidad de los datos, y también una legislación sensible a la trata de seres humanos y tener en cuenta las necesidades concretas de las mujeres y niñas objeto de trata con fines de explotación sexual.

Es necesario facilitar que las victimas puedan ejercer sus derechos y concienciar de la amenaza creciente de la ciberviolencia, la necesidad del empoderamiento femenino y los riesgos de la segregación en la educación.  Pero aún mayor es la necesidad de ver los roles de género por sus consecuencias en el mercado laboral que obstaculizan el crecimiento económico.

La chicas y chicos tienden a elegir asignaturas con arreglo a los roles de género tradicionales.

Estos roles provocan que las mujeres tengan mayor tendencia a emplearse en los sectores de educación, sanidad y seguridad social, mientras los hombres tienen mayor inclinación de desarrollarse en profesiones relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Tecnología, Información y Comunicaciones

Las competencias en TIC  está quedando demostrado que son absolutamente imprescindibles a fecha de hoy. Ello genera un problema, no solo para Europa sino para el mundo globalizado, debido a la escasez general de trabajadores en competencias TIC y los desarrollos digitales.

Por eso, es importante el impulso en el diseño de una serie de buenas prácticas destinadas a captar a mujeres para el sector de las TIC y ayudarlas a desarrollar su carrera profesional, para aprovechar el potencial de las mujeres en este sector en alza.

Se demuestra además que los hombres siguen dominando el sector de investigación e innovación.

En el conjunto de los Estados miembros, las mujeres representan menos de la tercera parte de los Parlamentarios. Esto no contribuye al equilibrio de género en procesos de decisión y es preocupante si esto sucede, además, en sociedades democráticas.

Se puede concluir que es necesario continuar haciendo un esfuerzo de involucración de todos, a la hora de hacer cambios en la sociedad y en la economía real y global.

Es esencial tomar datos sobre el alcance de la violencia, comprender sus consecuencias, evaluar si las políticas para combatir son eficaces, seguir las respuestas policiales y judiciales para poder mejorarlas y orientar las políticas.

No se trata tan solo de una protección eficaz a las víctimas y ayudarlas a ejercer sus derechos, sino también de un esfuerzo común por lograr un cambio general de mentalidad que consiga un mundo económicamente más viable, más justo y más equilibrado.

Desde Netcultura se debe trabajar en redes de apoyo e información mutua para generar esta corriente enriquecedora y constructiva, por lo que animamos a compartir informes de empresas que hayan elaborado planes de igualdad y las consecuencias de estos.

María Álvaro.

Navegación de entradas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional