Asociación Española de Emprendedores Netcultura

La estrategia en pymes, autónomos y emprendedores

1 marzo 2021

Estrategia, es un concepto que para un gran número de pymes, autónomos y emprendedores suele estar asociado con grandes estructuras empresariales, con una multitud de recursos.

Debido a esta percepción errónea, en buena parte de los casos, la planificación estratégica se omite por completo y se prescinde de una herramienta fundamental para la supervivencia y el éxito del negocio.

Términos terrenales.

Cuando comenzamos cualquier actividad económica, por pequeña que sea, es importante meditar para qué realizamos esa actividad.

Dónde queremos llegar con ella, qué objetivos perseguimos, cómo nos gustaría que fuera en el futuro, en definitiva, qué fin perseguimos realizando esa actividad.

Sea cual sea ese fin, la estrategia es lo que planificamos que vamos a realizar con los recursos presentes y futuros para llegar donde queremos.

Si nos paramos a pensar, parece que no es algo tan sumamente elevado como para que no nos detengamos a meditar sobre ello.

¿Cuáles son los motivos por los que tantas pymes, autónomos y emprendedores, gestionan sus negocios olvidándose de este aspecto?

Son básicamente los siguientes:

  • La consideración descrita al inicio, por la falsa creencia de que es para grandes empresas.
  • La falta de tiempo.
  • La focalización en el día y día, dejando de lado el tiempo para planificar y analizar.
  • La percepción de falta de medios y de complejidad que puede conllevar.

¿Cómo rebatir estos argumentos?

Para vencer estos cuatro argumentos, vamos a emplear otros cuatro, que de un modo objetivo y realista clarifique la relevancia de usar correctamente esta herramienta:

Fijar hacia dónde queremos ir y establecer el modo en que vamos a recorrer ese camino. Esto hará que todo el negocio se enfoque a la consecución de nuestros objetivos.

Un proverbio dice ¿Qué sentido tiene correr si no estás en el buen camino?  

Parece que esto no sólo es interesante para grandes empresas…

El tiempo es limitado no disponemos de todo el que nos gustaría. Será cuestión de asignarle otro orden de prioridades a la estrategia, si es algo tan sumamente relevante, busquemos un hueco para dedicárselo.

El día a día es muy importante, pero si no, tenemos la capacidad de tomar algo de altura para tener una visión global de lo que hacemos, que nos permita ver con cierta perspectiva nuestro negocio y analizarlo para estudiar cómo podemos hacerlo mejor y obtener aquello que un día determinamos que era nuestro objetivo.

Para realizar una estrategia no necesito disponer de un amplio equipo ni de un tiempo infinito, sólo establecer y seguir unas pautas que se adapten a nuestra actividad y aplicarlas de forma continua.

Si lo que has leído hasta este punto te ha hecho pensar que definir una buena estrategia puede ser adecuado para tu negocio, vamos a tratar de establecer unas pautas para que la gestión del mismo mejore aplicando algunos principios de la planificación estratégica.

En primer lugar, vuelve a pensar sobre los objetivos que tienes desarrollando tu actividad económica.

Sé objetivo y realista, y busca objetivos directamente relacionados con el negocio que desarrollas, ten ambición con ellos, pero no hasta el punto de que un exceso de la misma los haga inalcanzables.

Piensa con calma, medita y una vez los tengas establecidos, el siguiente paso, lógicamente será: ¿Cómo los voy a conseguir?

¿Qué estrategia voy a aplicar?

La planificación estratégica es una especie de pirámide, en la que en la parte más alta se encuentran esos objetivos máximos que hemos determinado, y a medida que vamos descendiendo, encontramos ese camino que nos va a guiar hasta ellos.

Ese camino estará compuesto por otra serie de objetivos por debajo de los máximos, que van a suponer distintos peldaños hasta su consecución.

Para ilustrar mejor la situación, ponemos un ejemplo práctico, vamos a desarrollar un negocio de hostelería consistente en el suministro de comida japonesa a domicilio.

Tras pensar largo y tendido el objetivo final de este negocio, establecemos que será crear la oferta de mayor calidad en comida japonesa a domicilio, pues bien, la estrategia va a consistir en qué vamos a hacer para llegar a ese punto, por lo que fijamos una línea de objetivos por debajo de nuestro fin, en este caso podrían ser:

  • Comida de máxima calidad.
  • Sabor exquisito y buena presentación.
  • Servicio atento y entrega puntual.

Hasta este punto, habríamos realizado una definición de hacia dónde queremos ir y establecido una primera línea de objetivos.

Cada uno de estos tres, a su vez, deberá venir fijado por otros objetivos y tácticas por debajo de ellos que permitan su consecución.

Así, por ejemplo, para lograr el de comida de máxima calidad, se pautará; que la materia prima sea fresca, que no permanezca en stock más de dos días y que venga suministrada sólo por proveedores de máximo prestigio.

Realizando esto con cada una de las líneas nos llevará a establecer el camino a recorrer desde abajo, para llegar a lo más alto.

Realizar este trabajo y no hacer seguimiento periódico, es absolutamente inservible, por lo que es de obligada aplicación que, al menos una vez al mes, analicemos el cumplimiento de lo que hemos establecido.

La necesidad de la métrica

Estableciendo métricas o mediciones que permitan determinar el grado de cumplimiento de lo que nos hemos marcado, resulta vital.

Siguiendo con el ejemplo, podríamos analizar el número medio de días que el producto permanece en nuestras instalaciones, el nivel de puntualidad, la satisfacción del cliente , si el cliente repite en meses siguientes…

En definitiva, mediciones directamente relacionadas con los pasos a seguir para alcanzar el objetivo más alto. Es ahí donde podremos analizar si seguimos o no el camino que hemos dibujado.

Es una fuente continua de información que nos permitirá evaluar casi en tiempo real la dirección que va tomando la actividad.

Sólo de este modo podremos corregir el rumbo, si este es distinto al que entendemos que debe llevar.

Un último apunte, es imprescindible que todos los objetivos básicos de nuestro negocio apunten a la consecución del máximo.

Por ejemplo, en el caso que analizamos, no tendría sentido que uno de los objetivos financieros fuera el mínimo coste en las compras, cuando lo que estamos persiguiendo es un producto de máxima calidad.

Debe existir coherencia entre todos los objetivos y un claro alineamiento con el objetivo final o máximo.

Pasos básicos

Para finalizar hacemos un breve resumen de los pasos básicos en el establecimiento y seguimiento de estrategias.

Meditar el objetivo final de nuestro negocio, y escribirlo.

Establecer los distintos pasos mediante objetivos y tácticas que nos lleven al objetivo final. Escribirlos.

Fijar métricas que nos permitan evaluar de forma periódica y puntual el grado de consecución.

Analizar los resultados de esas métricas y tomar decisiones.

La ayuda de expertos independientes en el desarrollo de la estrategia puede ser un apoyo importante.

Recuerda que delegar no consiste en abandonar a un tercero determinadas actividades. La implicación de los promotores de la actividad es imprescindible.

Manuel López Martínez

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional