Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Fiscalidad o cómo declarar una donación efectuada

17 mayo 2021

Ahora vienen “momentos fiscales” y tenemos que hacer cuentas en nuestra declaración como todos los años.

Somos conscientes de que, si recibimos una donación, ésta se declara en el impuesto de sucesiones y donaciones. Pero muchos, desconocen que el propio donante puede tener que incluir esta operación también en su declaración de la renta.

¿Por qué los donantes han de declarar la donación?

Como regla general, cuando transmitimos un elemento de nuestro patrimonio, debemos declarar una ganancia o una pérdida patrimonial (la diferencia entre el valor por el que adquirimos el bien y el valor de mercado por el que transmitimos). Esa transmisión se puede producir obteniendo algo a cambio (como, por ejemplo, en una compraventa) o sin que la persona o entidad que recibe el elemento del que nos desprendemos nos ofrezca ninguna contraprestación, como sucede en las donaciones o las herencias, por ejemplo (transmisiones a titulo lucrativo).

No obstante, existen algunas excepciones, en las cuales el donante no tiene que declarar la ganancia o pérdida patrimonial. Y esto puede ser una ventaja.  Las más importantes destacan:

  • Donaciones de la vivienda habitual cuando el donante es mayor de 65 años o se encuentra en situación de gran dependencia o dependencia severa
  • Donaciones de determinados negocios y participaciones en empresas al cónyuge, los descendientes o los adoptados.

¿Cómo se calcula lo que debe declarar el donante?

El donante deberá declarar el importe positivo o negativo que resulte de la diferencia de restar al valor de transmisión, el valor de adquisición. El valor de adquisición se calcula de forma distinta dependiendo de si la adquisición se efectuó gratuitamente u ofreciendo algo a cambio. En este último caso, será la suma de los siguientes importes o cantidades:

  • El importe real por el que se ha efectuado la transmisión.
  • El coste de las inversiones y mejoras que se han realizado mientras permanecía bajo nuestra propiedad, pero no los gastos de conservación y reparación.
  • Las cantidades correspondientes a los tributos y gastos que se pagaron con ocasión de la adquisición.
  • A esta suma se le resta el valor de las amortizaciones que le hayan correspondido al bien a lo largo de los años que ha permanecido en nuestro patrimonio.

En caso de que la adquisición sea a titulo lucrativo, por donación, el valor de adquisición se calcula de forma semejante, pero teniendo en cuenta que por importe real de la adquisición se tomará el valor que resulte de la aplicación de las normas del impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD), sin que pueda exceder del valor de mercado. En caso de un inmueble suele ser el valor que aparece en el registro de la propiedad.

Precisamente, para calcular el valor de la transmisión, en las donaciones se considera también el valor a efectos del ISD (con el límite del valor de mercado) más los gastos y tributos que haya tenido que pagar el donante.

Un ejemplo ilustrativo

Como esto puede ser un caso complicado os voy a poner un ejemplo.

Supongamos que un padre adquiere una vivienda por 100; paga unos gastos de gestoría, notaría, registro, etc. de 5; al cabo de un tiempo realiza unas obras de mejora por valor de 30 y, durante el tiempo que ha sido propietario de la casa, las amortizaciones correspondientes han ascendido a 25. Se la dona a su hijo, que declara 180 en el ISD. El padre deberá declarar en el IRPF:

+Valor de transmisión: 180

– Valor de adquisición: 100+5+30-25=160

Total, a declarar: 20

Si, por ejemplo, las mejoras hubiesen costado 60 en lugar de 30, el padre declararía una pérdida por valor de 10, al ascender el valor de adquisición hasta 190.

Si de todas formas tienes algunas dudas, puedes consultarme al teléfono 699 64 12 20

JIV

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional