Asociación Española de Emprendedores Netcultura

Educación financiera, libros que te ayudarán a ahorrar y aprender economía al mismo tiempo

21 enero 2021

Ahorrar no es una tarea sencilla en absoluto.

Habiendo terminado las fiestas navideñas e inmersos en las cuestas de enero y febrero (por los cargos en las tarjetas de crédito), creemos que todo va sobre ruedas, nos llega un gasto inesperado que nos restringe el presupuesto.

Todos los conocimientos y planificación se nos van al traste.

¿Por qué es todo tan difícil?

Muchos divulgadores y planificadores nos enseñan métodos y trucos de ahorro, pero ninguno es la panacea.

Es necesario, por tanto, tener unas mínimas nociones de economía y finanzas personales para no ahogarse en el intento. Y lo más importante, es que la mejor manera de aprender es leer todo lo que podamos. Libros y artículos hay muchos, por eso yo recomiendo los siguientes:

«Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para Dummies»

​Dentro de la archiconocida saga «Para Dummies», tenemos todo tipo de libros de aprendizaje para novatos, desde libros para colorear hasta libros para buscar trabajo. El libro para gestionar nuestras finanzas personales, escrito por Ángel Faustino, es un documento muy valioso que sirve para invertir nuestros ahorros de una forma responsable y adaptada a cada perfil de riesgo, poniendo como foco el momento de nuestra jubilación.

«Vivir con cinco euros al día»

​Basado en hechos reales de la vida de su autora, Stefania Rossini, este libro relata los duros momentos financieros por los que atravesó hasta salir del pozo y la gran creatividad que tuvo para salir adelante, desde crear un huerto urbano hasta fabricar su propio detergente o desodorante. Todo con un único objetivo: utilizar solo cinco euros al día para vivir bien. El libro se ha convertido en todo un fenómeno en Italia, donde ya ha sido número uno en ventas.

«50 ideas para ahorrar agua y energía»

Centrado en el ahorro doméstico, este libro, escrito por Sian Berry, se centra en dos de los elementos más importantes de nuestra vida cotidiana: el agua y la energía. Se trata de un libro muy instructivo, que no solo nos ayuda a ahorrar, sino también a sensibilizarnos en los peligros que el planeta sufre por el cambio climático. Consejos muy sencillos e intuitivos, como ducharse en lugar de bañarse, reparar las fugas de los grifos o reutilizar el agua en la cocina como formas de desperdiciar la menor cantidad de agua y energía posible.

«65 maneras de conseguir 600 euros extra»

​​​Sanear nuestras finanzas personales no siempre tiene que pasar por reducir nuestros gastos; también podemos aumentar nuestros ingresos, aunque ésta sea una alternativa mucho más complicada. Este libro, escrito por José María Íñigo y David Zurdo, pretende profundizar en esta cuestión, invitando a sus lectores a que sean proactivos e intenten aumentar sus ingresos. Se puede obtener un sobresueldo pelando piñones, obteniendo autógrafos de famosos para después revenderlos e, incluso, leyendo libros para invidentes. Todo depende de nuestro ingenio y creatividad. Como bien advierte uno de sus autores, «nada es un regalo. Si no inviertes tiempo, nunca conseguirás nada, pero siempre funciona.»

«Ahorradoras. 101 trucos para ahorrar»

Escrito por María Pilar Amela Gasulla, autora y cabeza visible del blog ahorradoras.comeste libro es la consecuencia lógica de una comunidad que reúne a una gran cantidad de usuarios alrededor de los consejos de ahorro de su autora. Con una filosofía muy clara, Mapi (así es como se la conoce), enseña algo más complicado que ahorrar: saber gastar, y hacerlo de forma inteligente. La recompensa: la libertad financiera, un auténtico lujo en los tiempos que corren.

«Al diablo con la crisis»

​Escrito de forma metafórica, narra los apuros económicos de la familia de Nuria, que recurre a los consejos del mismísimo Diablo para poder superar todos los obstáculos. Con una trampa sobrenatural de fondo, este libro, escrito por Jesús Miguel Donoso y Antonio Sánchez Santiago, ayudará al lector con problemas económicos a capear la crisis y aprender técnicas de administración, compra-venta e inversión de probada eficacia.

«Mi primer libro de economía, ahorro e inversión»

​Qué mejor forma de saber gestionar nuestras finanzas personales si lo hacemos desde bien pequeños. Los niños son el futuro de nuestro país, quienes tendrán que administrar muchos de nuestros recursos y, por esta razón, es importante que se familiaricen lo antes posible con términos que, incluso para los adultos, nos parecen complejos. Este libro, escrito por María Jesús Soto, es un manual 100% visual que hará que los pequeños de la casa aprendan gracias a las andanzas de sus protagonistas, Nico y Carol, a través de la historia del dinero, sus ventajas e inconvenientes o el significado de inflación, entre otras muchas cosas.

«La gran crisis: cambios y consecuencias»

​Sin ser un libro exactamente de ahorro, sirve para entender qué ocurrió a nivel internacional para que el mundo acabase en esta situación. Martin Wolf, su autor, es uno de los economistas más influyentes del siglo XXI y exdirector del prestigioso Financial Times. Desde este libro, el lector aprenderá conceptos económicos muyrelevantes y un manual para no repetir los errores del pasado, tanto a nivel institucional como a nivel de finanzas personales.

«​​​Comer bien por muy poco: consejos para ahorrar en la cocina»

​En nuestro planeta se tira alrededor de un cuarto de los alimentos que se compran. Una costumbre tan antiecológica como antieconómica que su autor, Miguel Ángel Almodóvar, critica y trata de dar solución mediante sencillos consejos sobre cómo aprovechar la comida del día anterior, todavía en buen estado de conservación, o utilizar la técnica del reaprovechamiento programado para cocinar toda la semana. 

«Defiende tu dinero»

Tan importante o más que ahorrar y gestionar tus finanzas personales es defenderte de las situaciones injustas, en las que es tu banco el que quiere colarte el producto. Nadie da duros a cuatro pesetas, como dirían nuestras abuelas, y nuestra entidad financiera no iba a ser una excepción (esa tan manida frase de “mi amigo, el director de la oficina de mi banco”). Simón Pérez y Marcos Cirera nos dan las claves para evitar los productos trampa.

«Padre rico, padre pobre»

Es, posiblemente, uno de los libros más conocidos y mediáticos e influyentes sobre ahorro e inversión. Escrito en clave anecdótica, Robert Kiyosaki trata de evocar la libertad financiera a través de la inversión, los inmuebles, la propiedad de los negocios y el uso de técnicas de protección financiera.

Su famosa carrera de la rata se ha convertido en una metáfora muy conocida, que hace ilusión a los roedores cuando están dentro de una ruedita en donde corren sin un fin o una meta concreta, siempre en el mismo lugar, evocando una situación en la que los gastos crecen al mismo ritmo que el incremento de nuestro sueldo.

«Economía para andar por casa»

Escrito por cuatro autores, un afamado economista y tres reconocidos periodistas, este libro trata de explicar nuestra economía cotidiana de una forma bastante amena. ¿Por qué sube la gasolina? ¿Son de fiar las empresas que nos ofrecen refinanciar nuestras deudas? ¿Qué son los fondos de inversión? ¿A qué edad es recomendable abrir un plan de pensiones? Desde que nos levantamos y hasta que nos acostamos, nos enfrentamos a un sinfín de cuestiones que tienen un trasfondo económico.

«Claves y trucos para ahorrar en casa»

Ahorrar en casa es más sencillo de lo que parece. No son necesarias grandes inversiones ni la asesoría de expertos financieros que nos hagan un presupuesto y un plan económico. La autora de este libro, Carmen Fernández, recomienda sencillos conceptos para disfrutar de nuestro dinero: planificar, simplificar, no despilfarrar, controlar, ocio sin gasto…. Unos términos con los que debemos empezar a convivir.

Y hasta aquí la recomendación.

No es necesario leerse todos estos libros. Sencillamente escoge alguno que puedas necesitar en este momento, porque cada persona es un mundo, y concentrarte en ellos, para que puedan darte los trucos que en ese momento necesites.

Si bien ninguno de estos libros es la panacea, todos ellos contienen trucos interesantes sobre ahorro e inversión. En general, todos ellos coinciden en la necesidad del ahorro como forma de mejorar​ nuestro bienestar presente y futuro y en mejorar nuestro conocimiento financiero para evitar conocer qué podemos contratar y qué nos están vendiendo. Cada uno de ellos con una pequeña aportación que intenta cumplir un objetivo común: el ahorro. ​

Yo mismo también puedo echarte una mano y ayudarte a planificar tus finanzas. Si necesitas ayuda o tienes alguna duda, puedes contactar conmigo al teléfono 699 64 12 20.

JIV

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Manuel Bazán

formacion@netcultura.es

Área de Formación

Desde este departamento se ofrecerá a los asociados la oferta de Formación orientada a los emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Poner en marcha la Escuela de Networkers
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos de su departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Elaborar los contenidos y gestionar la contratación de ponentes y docentes
  • Programar el calendario de los cursos en intervenir en la estrategia de Marketing del departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Manuel López

asesoria@netcultura.es

Área de Asesoramiento Fiscal y Contable

En este departamento se dará servicio a los asociados en el área que le compete apoyando los proyectos de los mismos y asegurando en la medida de lo posible su éxito

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los socios en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Supervisar los Business Plan de todos los asociados que se lo soliciten
  • Desarrollar talleres y cursos orientados a formar a los asociados en su especialidad
  • Generar presentaciones de productos que beneficien de algún modo a los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Jessica Pedrero

salud@netcultura.es

Área de Salud y Bienestar

Este departamento ejecutará las acciones necesarias para potenciar la salud, el desarrollo personal y el bienestar entre los asociados.

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Elaborar talleres y cursos orientados a conseguir los objetivos
  • Generar presentaciones de productos y servicios adecuados a los objetivos de su departamento
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

Pere Muriana

nntt@netcultura.es

Área de Nuevas Tecnologías

Este departamento se responsabiliza de ofrecer a los asociados la información necesaria en NNTT para ayudar al éxito de sus proyectos

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a todas las consultas de los asociados en su especialidad
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del Departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Gestionar presentaciones de productos tecnológicos que consideren adecuados para los asociados
  • Generar y programar talleres adecuados a su especialidad y de interés para los asociados
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes

David Coca

comunicacion@netcultura.es

Área de Comunicación

Este departamento velará por conseguir el mayor impacto mediático sobre la sociedad y ayudar a los asociados en su especialidad

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Responsabilizarse de todas las comunicaciones de la Asociación tanto internas como externas
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Coordinar las comunicaciones de todo el CAE y elaborar las estrategias de RRSS de los distintos departamentos
  • Gestionar la Web , las RRSS, la Newsletter y las BBDD de la Asociación y se responsabiliza del cumplimiento de la LOPD en la Asociación

Vanessa Espada

finanzas@netcultura.es

Área de Asesoramiento Financiero

Desde este departamento se generarán canales de financiación con ventajas para emprendedores

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Atender a las consultas de los asociados en su especialidad.
  • Llegar a acuerdos con entidades financieras en nombre de la Asociación para conseguir condiciones preferentes para los asociados.
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento.
  • Coordinar y supervisar todas las actividades.
  • Desarrollar Talleres dentro de su área con el fin de formar a los emprendedores en Educación Financiera.
  • Explorar líneas alternativas de financiación como el crowfunding u otras para ofrecerlas a los socios.
  • Participar en la Newsletter de la Asociación con un artículo al mes.

María Alvaro

direccion@netcultura.es

Área de Acción Social, Empleo e Igualdad

Este departamento ejecutará todas las estrategias de la Asociación enfocadas a Organismos públicos, Asociaciones y ONGs

Sus funciones principales, serán las siguientes:

  • Llegar a acuerdos con su público objetivo
  • Proponer el plan de actividades y medios materiales para el cumplimiento de los objetivos del departamento
  • Coordinar y supervisar todas las actividades
  • Responsabilizarse de la captación de colectivos a través de la cuota de socios corporativos
  • Responsabilizarse de la comercialización de los Meeting Days, producto específicamente pensado para corporaciones locales
  • Dirigir la política de la Asociación en Acción Social e Igualdad

Charly Relaño

vicepresidencia@netcultura.es

Vicepresidente

El Vicepresidente de la Asociación es miembro de la Junta Directiva y sustituye al Presidente en cualquier acción en la que él no esté presente y sea necesario.

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional

José Rico

presidencia@netcultura.es

Presidente

El Presidente de la Asociación es el máximo responsable de la Asociación y responde personalmente ante cualquier organismo de las acciones de la misma

Sus funciones principales, serán las siguientes: 

  • Formar parte de la Junta Directiva y participa en sus decisiones
  • Colaborar con todos los departamentos en su desarrollo y en el diseño de sus estrategias. También apoyará comercialmente a los departamentos que lo necesiten
  • Tener funciones de representación de la Asociación ante los medios de comunicación u organismos externos con los que la Asociación se relacione
  • Responsabilizarse de la expansión de la Asociación captando delegados en todo el territorio nacional